Arquitectura y arte prerrománico
en Europa
La caída del Imperio Romano de Occidente y el
dominio político de los pueblos bárbaros o germánicos supuso el choque de dos
culturas y conceptos artísticos de gran personalidad y características muy
distintas.
Al naturalismo figurativo latino de las artes
tardorromanas paleocristianas se le va a sumar la estética abstracta geométrica
y colorista de las artes menores bárbaras.
No obstante. La superioridad cultural romana va a
prevalecer durante los primeros siglos altomedievales. Especialmente en el área
de la arquitectura, en la que los pueblos germánicos tenían poco que aportar
pues, al ser pueblos nómadas, carecían de ella. Por tanto, durante este
comienzo de a Edad Media no se puede hablar de un arte nuevo y propio.
No será hasta el siglo VII cuando ambas corrientes
(romana-mediterránea y germánica) se funden para crear verdaderos estilos
artísticos prerrománicos novedosos en Europa.
En las Islas Británicas alcanza su plenitud el arte
irlandés y anglosajón. En Francia, comienza el arte merovingio, mientras que en
Italia lo hace el lombardo y en Hispania florece la arquitectura
hispanovisigoda.
A partir de la subida al trono franco de
Carlomagno, comienza una especie de renacimiento artístico y cultural que
vuelve sus ojos de nuevo al mundo romano.
Las principales aportaciones artísticas del mundo
prerrománico carolingio serán básicamente dos:
- El establecimiento del modelo de monasterio benedictino que empleará Cluny en su expansión y que será a su vez, el modelo básico seguido por los monasterios del periodo románico
- Ser la base del florecimiento de la arquitectura otoniana del Sacro Imperio Germánico del siglo X, que combinada con corrientes bizantinas de la época, va a suponer uno de los gérmenes del nacimiento y desarrollo del románico a partir del siglo XI.
![](http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/18137327.jpg)
![](http://portalvacaciones.com/files/2012/08/Iglesia-Sofia-Bulgaria-400x300.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario